Puno | Nivel del lago Titicaca sube 1,09 metros por lluvias en Puno, según SENAMHI

CasaDestacadoRegional

Puno | Nivel del lago Titicaca sube 1,09 metros por lluvias en Puno, según SENAMHI

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) informó que el lago Titicaca ha experimentado un aumento de 1,09 metros en su nivel desde

Ananea | Policía frustra asalto armado y detiene a dos sujetos en operativo en la avenida Principal
Juliaca | Alcalde solicita rotación de efectivos policiales y máxima condena para quienes estén implicados en actos delictivos
Juliaca | Clausuran discoteca ubicada en el Jr. Moquegua por carecer de licencia

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) informó que el lago Titicaca ha experimentado un aumento de 1,09 metros en su nivel desde enero, debido a intensas lluvias registradas en la región de Puno. Sixto Flores, director regional del SENAMHI, explicó que las precipitaciones acumuladas en los primeros 13 días de marzo ya superan el promedio mensual, hecho que no se observaba desde el año 2012.

Este incremento es resultado de lluvias moderadas a fuertes, principalmente ocurridas entre el 1 y el 6 de marzo. Aunque el nivel del lago se encuentra cerca de los valores históricos registrados hace una década (1,11 m), no representa riesgo de desborde. “Se requeriría un aumento de al menos tres metros para generar una amenaza real”, precisó Flores.

En cuanto al comportamiento de los ríos, se informó que los afluentes Ramis y Verde mantienen niveles críticos, aunque en general las cuencas están comenzando a estabilizarse. SENAMHI descartó la presencia del fenómeno de La Niña, pero advierte que el cambio climático puede estar generando estos eventos climáticos atípicos.

Además, la región de Puno enfrenta temperaturas nocturnas bajas y niveles extremos de radiación UV durante el día, con índices que oscilan entre los 14 y 17 grados. Por ello, se recomienda a la población utilizar protección solar, sobre todo entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m.

Las lluvias continuarán hasta la primera semana de abril, prolongando un periodo húmedo poco común para esta época en el altiplano.

COMENTARIOS